Juego, Veo, Pienso, Creo, Escucho.
Es un programa de intervención educativa para niños de 7 a 12 años con TDAH. Consta de 12 sesiones de 2 horas.
Elaborado por:
-Ma. de los Dolores Valadez Sierra.
Coordinadora del LAPSIEE
-Elizabeth de Alba Villegas.
Coordinadora del programa TDAH.
-Raúl Emmanuel Reynaga García.
Objetivos:
-
“Desarrollar en el niño con TDAH habilidades de competencia social, cognitivas, de regulación atencional y creativas mediante actividades lúdicas y técnicas cognitivo-conductuales”.


¡El juego como eje central!

-
Posibilita el desarrollo de
valores sociales y morales. -
Estimula el pensamiento y el sentir basados en: la cooperación, solidaridad y respeto mutuo.
-
Facilita la construcción de aprendizaje significativo.
Atiende las áreas que se consideran importante reforzar:
-Autoconcepto.
-Autoestima.
-Atención visual.
-Habilidades sociales.
-Atención auditiva.
-Creatividad.

Estrategias de enseñanza
y aprendizaje.
En la primer sesión se acuerdan las normas de conducta.(Relacionada con las conductas que se quieran mantener o eliminar).
Reforzador por el cumplimiento
de las normas (una calcomanía o figura)
se llevará el registro en una “economía
de fichas”.
-Quien gana el premio (mascota de la clase)
lo determinarán entre los integrantes del grupo.
-Elogiar sin saturar.
-Reconocimiento social
Función:
-Preventiva: disminuir
o prevenir los problemas en estas
áreas.
-Potencializadora: de las capacidades
del niño.
Pautas a seguir para dar las instrucciones:
-
Contacto visual con el niño.
-
Instrucciones claras, precisas y concisas.
-
Paso a paso para no complejizar la instrucción.
-
Asegurarse que el niño haya comprendió la instrucción antes de comenzar la actividad.
Nota:
El trabajo que se realiza en el grupo debe tener continuidad en casa para poder obtener mejores resultados en las áreas de intervención.
